STAY TUNED!

Fallout 4 Project | NewCrest it's the Commonwealth

  I want to introduce you my project on Sims 4 : I transformed  Newcrest to become "The Commonwealth" . I created a building for ...

lunes, 16 de octubre de 2023

Rollitos de canela de la Anciana Palmer

Ingredientes (Para 8 rollitos):

Para los rollitos:

- 1 taza de leche entera templada

- 2 1/4 cucharaditas (o un sobre) de levadura para panadería

- 1/2 taza de mantequilla sin sal a temperatura ambiente

- 1/4 de taza de azúcar blanco

- 1 cucharadita de sal gorda

- 1 huevo grande

- 1 cucharadita de esencia de vainilla

- 3/4 de cucharadita de anís estrellado molido (o un chorrito de Anís del Mono dulce)

- 3 1/2 tazas de harina de trigo

- 1/3 taza de azúcar moreno o azúcar de coco

- 1 1/2 cucharadas de canela molida

- 1/2 cucharadita de cardamomo molido o 1/4 de cucharadita de nuez moscada

Para el glaseado:

- 115 gramos de queso crema a temperatura ambiente

- 1 1/2 tazas de azúcar glass

- Una pizca de canela molida

- 1/2 cucharadita de sal

- 1/2 cucharadita de esencia de vainilla

- 5 cucharadas de mantequilla sin sal derretida

- 2 cucharadas de leche entera

Elaboración:

1. Empezaremos con la masa. Lo primero que debemos hacer es calentar una taza de leche entera para que quede templadita. Si la tienes a temperatura ambiente, ponla 10 segundos al microondas, y si está fría de nevera, 20 segundos. Tiene que estar templada, no caliente. En el tazón de leche agrega un sobre de levadura de panadería e integra. Debemos dejarlo reposar durante unos 5 minutos para que la levadura se active. 

2. Yo para hacer la masa, usé una batidora de pie, pero puedes prescindir de ella si no tienes una en casa. En el bol, agregamos cuatro cucharadas de mantequilla sin sal a temperatura ambiente, el azúcar blanco, y la sal. Combina estos ingredientes con las varillas de amasar o con tus manos limpias. Después, añade el huevo y la esencia de vainilla y vuelve a mezclar. Ya puedes añadir la mezcla de leche y levadura. A continuación, agrega un cuarto de cucharadita de anís estrellado molido, o un chorrito de licor de anís dulce, y la harina. Yo lo amasé a potencia media hasta que los ingredientes estuvieron integrados, pero no amases demasiado o la masa quedará dura. Tras esto, podemos pasar la masa a una superficie limpia y amasarla durante unos cinco minutos, o hasta que quede lisa y esponjosa.  

3. Ahora viene el paso más fácil de esta receta, que será colocar la bola de masa en un bol, taparlo con un trapo limpio y dejarlo reposar durante dos horas. Ya sabes, ahora puedes aprovechar para limpiar la cocina, sacar a pasear al perro o ver alguno de mis otros vídeos. Pasadas estas dos horas, la masa habrá doblado su tamaño, o casi triplicado, en mi caso se hizo enorme.  

4. Vamos a preparar el relleno. En un bol, mezcla el azúcar moreno, yo usé azúcar de coco que era lo que tenía por casa y es prácticamente lo mismo, junto con la canela y un poquito de nuez moscada. 

5. En una superficie limpia, vamos a pasar la masa y con un rodillo intentaremos moldearla en forma de rectángulo no muy fino, un centímetro de grosor está bien, y una vez la tengamos, la untaremos toda de mantequilla a temperatura ambiente. La mantequilla que usaremos es la que sobre de la media taza que teníamos al inicio, después de quitarle las cuatro cucharadas para la masa. Intenta extenderla muy bien con las manos, y luego encima coloca toda la mezcla de canela y azúcar. Asegúrate de cubrir toda la masa perfectamente. 

6. Ahora viene la parte complicada, y es que para mí al menos, la cantidad de azúcar creo que era demasiada, y al enrollar la masa se salía por todos los lados. Bueno, que lo que tenemos que hacer es enrollar la masa sobre sí misma, formando una especie de brazo de gitano. Puedes intentar alargarla un poco presionando suavemente. A continuación, cortaremos el churro que hemos hecho con un cuchillo, yo usé uno de sierra como el que usamos para el pan. La regla que seguí para cortar los bollitos, fue primero dividir el cilindro de masa por la mitad, y después las mitades en mitades. No los hice demasiado finos, aunque supongo que si quieres que sean más pequeños, puedes intentar hacerlos más finitos. 


7. Decidí usar un molde rectangular para hornear los bollos, pese a que en la receta recomienda uno redondo. Y es que los que tenía redondos eran demasiado grandes. Vamos a engrasar el molde con un poco de mantequilla a temperatura ambiente, y colocaremos los bollitos como más nos guste. Antes de hornear, les vamos a dar un último tiempo de fermentación, yo en mi caso los dejé por treinta minutos tapados. 


8. Mientras, puedes ir precalentando el horno a 180 grados, y la clave es ponerlo con el ventilador para que reparta bien el calor por todos lados. Cuando el tiempo de reposo haya pasado, verás que los bollitos han vuelto a doblar su tamaño, y ahora ya podremos hornearlos por 25 minutos o hasta que estén doraditos. 


9. Durante el horneado, vamos a preparar el glaseado, que será el último paso. En un bol mediano, coloca 115 gramos de queso crema a temperatura ambiente, el azúcar glas, la canela y la sal. Yo usé una batidora con varillas para que el glaseado quede más sedoso, pero puedes hacerlo perfectamente con una varilla manual. Cuando los ingredientes estén bien integrados, agregamos la mantequilla derretida, un poco de esencia de vainilla y dos cucharadas de leche natural. Le damos un último repaso con las varillas y lo apartamos.  


10. Sabrás que los bollos están perfectamente horneados cuando, a parte de estar doraditos, si los pichas con una brocheta o un cuchillo, este sale limpio. Ahora, solo queda cubrirlos todos con el glaseado. Tienes que hacer esto nada más sacarlos del horno, y te recomiendo que coloques algún recipiente debajo para recoger todo el glaseado que caiga. Porque sí, la cantidad de glaseado es bastante y puede ser que se salga una gran parte. Quizás, y sabiéndolo ahora, hubiera puesto la mitad de glaseado encima de los bollos y la otra mitad la hubiera guardado para terminar de bañarlos en el momento de servirlos.  


Ver el proceso en vídeo:

No hay comentarios:

Publicar un comentario